Este prompt ayuda a escritores y creadores a explorar la evolución de personajes en la ficción mediante un test de personalidad narrativo, fomentando la creatividad y la autorreflexión al transformar eventos significativos en metáforas visuales únicas.
El prompt, en 1 minuto
- Qué hace: Permite analizar la evolución de personajes a través de eventos clave y emociones, transformándolos en metáforas visuales ricas y evocadoras.
- Para quién es: Escritores, dramaturgos, guionistas y cualquier persona interesada en profundizar en la psicología de los personajes y crear narrativas impactantes.
- Qué necesitas antes de usarlo: Un lugar inspirador, papel y lápiz o un editor de texto, y una mente abierta para explorar emociones.
- Resultado esperado: Un test de personalidad narrativo que explora la evolución de personajes ficticios, lleno de metáforas visuales que enriquecen su desarrollo.
Prompt principal (copia y pega)
Elige un personaje de ficción.
Explora tres eventos clave en su vida ({evento1}, {evento2}, {evento3}) y para cada uno:
1. Define la emoción principal que experimenta el personaje.
2. Transforma esa emoción en una metáfora visual creativa y no literal.
3. Describe con detalle colores, texturas, sonidos y movimiento que componen esta imagen metafórica.
4. Explica cómo cada metáfora refleja la evolución del personaje y su significado en el contexto de la narrativa.
Variables y cómo rellenarlas
{evento1}
: Un momento decisivo que define al personaje (p. ej., una traición, un amor no correspondido).{evento2}
: Un cambio importante que lleva al personaje a un nuevo camino (p. ej., un sacrificio, una revelación).{evento3}
: Un evento que simboliza su crecimiento o caída (p. ej., un triunfo, una tragedia).
Pasos de uso
- Selecciona un personaje de ficción que te interese.
- Identifica tres eventos clave que hayan influido en su desarrollo.
- Asigna a cada evento una emoción predominante que el personaje siente.
- Visualiza una imagen no literal que represente esa emoción en función del carácter del personaje.
- Describe la imagen utilizando todos los sentidos: vista, sonido, tacto, olfato y gusto.
- Redacta la conexión entre la metáfora visual y el evento, explicando su relevancia para la historia del personaje.
- Ajusta y refina la metáfora para asegurar que sea única y auténtica a la narrativa del personaje.
- Utiliza las metáforas para crear un texto narrativo, un monólogo o una pieza artística que profundice en el personaje.
Ejemplos listos
Ejemplo 1
Entrada: La traición de un mejor amigo.
Salida: «Un puente destruyéndose mientras un río enfurecido lo arrastra, simbolizando la traición y la pérdida de la confianza en el mundo que creía seguro.»
Ejemplo 2
Entrada: La llegada de un nuevo amor.
Salida: «Un jardín floreciendo después de la lluvia, donde cada pétalo brilla con esperanza y promesas de un nuevo comienzo, reflejando la transformación emocional del personaje.»
Variantes y ajustes finos
- Versión rápida: Trabaja con un solo evento clave, creando una metáfora muy detallada y profunda.
- Versión colaborativa: Comparte los resultados con otros escritores para obtener retroalimentación y mejorar las metáforas.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Crear metáforas demasiado literales: busca un enfoque simbólico y abstracto que invite a la interpretación.
- Olvidar la emoción subyacente: asegúrate de que la metáfora resuene con el estado emocional del personaje.
Plantilla avanzada (opcional)
Para cada {evento} del personaje:
1. Emoción dominante:
2. Imagen no literal que la represente:
3. Elementos sensoriales (colores, sonidos, texturas, etc.):
4. Conexión profunda entre imagen y evento:
5. Posibles desarrollos narrativos que surgen de la metáfora:
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo utilizar este prompt para otros géneros narrativos?
- Sí, es versátil y se puede aplicar a novelas, guiones cinematográficos y relatos cortos.
- ¿Qué hacer si tengo dificultades con las metáforas?
- Busca inspiración en obras literarias, arte visual o incluso en la naturaleza. Reimagina el evento en diferentes contextos.
Aprovecha esta oportunidad para explorar la evolución de tus personajes a través de metáforas visuales. Crea historias que conecten emocionalmente y resuenen con los lectores.