Este prompt está diseñado para ayudarte a desarrollar una agenda personalizada que se alinee con tus ciclos de energía diaria. Aprenderás a identificar tus momentos más productivos y a planificar tus actividades de forma que aproveches al máximo tu energía en cada momento del día.

El prompt, en 1 minuto

  • Qué hace: Permite organizar tus tareas y compromisos en función de tus niveles de energía a lo largo del día.
  • Para quién es: Personas con una agenda apretada, estudiantes, profesionales que buscan aumentar su productividad y bienestar.
  • Qué necesitas antes de usarlo: Un diario, una hoja de cálculo o una aplicación de gestión de tareas, y un par de días para observar tus ciclos de energía.
  • Resultado esperado: Una agenda personalizada que maximiza tu productividad y bienestar, alineando tus tareas con tus momentos de mayor energía.

Prompt principal (copia y pega)

Observa tu nivel de energía durante una semana y registra:
1. La hora en que te sientes más enérgico(a).
2. Las tareas que realizaste en esos momentos.
3. Los momentos en que te sentiste fatigado(a) y qué actividades realizabas entonces.
A partir de estos datos, organiza tu próxima semana de acuerdo con tus picos de energía, asignando tareas específicas a los momentos en que te sientas más productivo.

Variables y cómo rellenarlas

  • {hora-enérgico}: Registra las horas del día en que te sientes más enérgico(a).
  • {tareas-enérgicas}: Anota las tareas o actividades que realizaste en esos momentos.
  • {hora-fatiga}: Indica las horas cuando sientes que tu energía disminuye.
  • {tareas-fatigadas}: Anota actividades que realizaste cuando estabas fatigado(a).

Pasos de uso

  1. Dedica un tiempo cada día durante una semana para observar y registrar tu energía.
  2. Identifica las horas en que te sientes más enérgico y anota qué tareas realizaste.
  3. Haz lo mismo para los momentos de fatiga: ¿qué actividades llevaste a cabo?
  4. Después de una semana de observación, establece patrones sobre tus ciclos de energía.
  5. Planifica la próxima semana utilizando los datos recopilados: asigna tareas que requieran más concentración y creatividad en tus momentos de energía alta y actividades más ligeras en momentos de fatiga.
  6. Evalúa tu energía a lo largo de la semana y ajusta tu planificación como sea necesario.

Ejemplos listos

Ejemplo 1

Observación: Me siento más enérgico de 9 a 11 a.m. y realizo tareas creativas, pero a las 3 p.m. siento un bajón y solo puedo realizar tareas rutinarias.

Planificación: Lunes de 9 a 11 a.m. → brainstorming de ideas; Lunes a las 3 p.m. → revisar correos y tareas administrativas.

Ejemplo 2

Observación: Energía alta desde las 10 a.m. hasta la 1 p.m. y baja a partir de las 4 p.m., cuando me siento cansado.

Planificación: Martes de 10 a 1 p.m. → trabajo en proyectos importantes; Martes a las 4 p.m. → leer informes y trabajos ligeros.

Variantes y ajustes finos

  • Versión rápida: Identifica solo un par de picos de energía para tareas clave y deja el resto más flexible.
  • Versión profunda: Realiza una revisión más exhaustiva de tus emociones y cómo impactan en tu energía y productividad a lo largo del día.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Subestimar tus ciclos: es fundamental dedicar tiempo a observar y anotar tus patrones de energía.
  • No ser flexible: ajusta tu planificación según cómo te sientas cada día, ya que no todos los días son iguales.

Plantilla avanzada (opcional)

Registra por día:
1. Hora de mayor energía:
2. Tareas realizadas:
3. Hora de menor energía:
4. Tareas realizadas:
5. Planificación para la próxima semana, teniendo en cuenta tus observaciones:

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo utilizar esto para un trabajo en equipo?
Sí, puedes trabajar junto a otros para determinar momentos de colaboración.productiva y tareas individuales.
¿Y si mis días varían mucho?
Es natural. Analiza tendencias generales y adapta tu planificación en consecuencia.

Aprovecha al máximo tu energía diaria y transforma tu productividad a través de una planificación consciente y ajustada a tus ritmos. Haz que cada día cuente.