Este prompt invita a los lectores a explorar dilemas éticos a través de preguntas provocativas y un análisis crítico, fomentando el pensamiento creativo y la reflexión profunda sobre situaciones complejas. Un enfoque innovador para generar diálogos significativos sobre moralidad y valores.
El prompt, en 1 minuto
- Qué hace: Estimula debates sobre dilemas éticos usando preguntas provocativas que desafían el pensamiento convencional.
- Para quién es: Estudiantes, educadores, filósofos, escritores y cualquier persona interesada en la ética y el cuestionamiento crítico.
- Qué necesitas antes de usarlo: Un entorno de diálogo abierto, diversidad de opiniones y voluntad de escuchar y reflexionar.
- Resultado esperado: Una discusión enriquecedora que permita explorar y reflexionar sobre dilemas éticos desde múltiples perspectivas.
Prompt principal (copia y pega)
Selecciona un dilema ético controversial.
Para debatir sobre él:
1. Plantea al menos tres preguntas provocativas que inviten a la reflexión.
2. Análisis de la situación desde diferentes perspectivas (ejemplo: individual vs. colectivo).
3. Reflexiona sobre las implicaciones éticas y morales de cada punto de vista.
4. Propón soluciones creativas o alternativas al dilema.
Variables y cómo rellenarlas
{dilema ético}
: Un dilema que revele conflictos morales y éticos (ejemplo: eutanasia, inteligencia artificial, derechos de los animales).{pregunta provocativa}
: Cuestionamientos que inviten a profundizar en el dilema (ejemplo: ¿es moralmente aceptable priorizar el bienestar colectivo sobre el individual?).{perspectivas}
: Diferentes enfoques o argumentos que pueden surgir sobre el dilema seleccionado.
Pasos de uso
- Selecciona un dilema ético actual y relevante.
- Formule al menos tres preguntas que desafíen el pensamiento común sobre el dilema.
- Investiga diferentes perspectivas sobre este dilema (filosóficas, sociales, culturales).
- Organiza un debate en grupo, donde cada participante explore un punto de vista diferente.
- Reflexiona sobre las implicaciones éticas de las diferentes perspectivas discutidas.
- Elabora un conjunto de propuestas para abordar el dilema ético de manera creativa.
Ejemplos listos
Ejemplo 1
Dilema: Eutanasia.
Preguntas provocativas: ¿Es más humano ayudar a morir a un paciente con enfermedad terminal que prolongar su sufrimiento? ¿Qué derechos tiene la persona sobre su muerte?
Perspectivas: Desde la ética médica, desde el marco legal y desde la emocionalidad de los familiares.
Propuestas: Establecer protocolos claros para la eutanasia en diversos contextos, así como un programa de apoyo psicológico para los afectados.
Ejemplo 2
Dilema: Inteligencia artificial en la vida diaria.
Preguntas provocativas: ¿Hasta qué punto debería la IA formar parte de nuestras decisiones diarias? ¿Los algoritmos pueden ser verdaderamente imparciales?
Perspectivas: Desde la privacidad del usuario, la seguridad de los datos y el impacto en el empleo.
Propuestas: Crear regulaciones para la transparencia en el uso de IA y programas de reentrenamiento laboral para trabajadores desplazados.
Variantes y ajustes finos
- Versión rápida: Elige un solo dilema y enfócate en dos preguntas provocativas para un análisis más profundo.
- Versión académica: Investiga y presenta un ensayo sobre las implicaciones éticas del dilema, incluyendo múltiples fuentes y perspectivas.
Errores comunes y cómo evitarlos
- No profundizar en las preguntas: asegúrate que las preguntas sean realmente provocativas y fomenten el debate.
- Falta de diversidad en las perspectivas: invitar a personas con diferentes antecedentes y puntos de vista a enriquecer el debate.
Plantilla avanzada (opcional)
Para el dilema {dilema ético}:
1. Preguntas provocativas:
2. Perspectivas:
3. Implicaciones éticas:
4. Propuestas creativas para el dilema:
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo usar este prompt en un aula?
- Sí, es perfecto para fomentar discusiones éticas en educación media y superior.
- ¿Qué hago si un debate se vuelve muy acalorado?
- Establece reglas claras al inicio del debate que promuevan el respeto y la escucha activa entre los participantes.