Este prompt te ofrece una metodología única para traducir jergas profesionales hacia un lenguaje accesible. Ideal para profesionales que buscan hacer su contenido más inclusivo y comprensible, podrás potenciar la efectividad de tu mensaje a través de infografías creativas.
El prompt, en 1 minuto
- Qué hace: Traduce jergas profesionales en lenguaje sencillo y visualmente atractivo para infografías.
- Para quién es: Profesionales, diseñadores, educadores y comunicadores que desean facilitar la comprensión de conceptos complejos.
- Qué necesitas antes de usarlo: Acceso a herramientas de diseño gráfico (como Canva o Adobe Illustrator) y conceptos técnicos que deseas simplificar.
- Resultado esperado: Una infografía que presenta información técnica de manera clara y visual, accesible para el público general.
Prompt principal (copia y pega)
Elige un término técnico o jerga profesional ({termino}). Para este término:
1. Define su significado de forma sencilla y directa.
2. Crea una metáfora o analogía que ayude a ilustrar su aplicación.
3. Esquematiza un par de ejemplos que lo utilicen en contextos cotidianos.
4. Diseña una infografía que integre el término, la explicación, la metáfora y los ejemplos, usando colores y diseño amigables.
Variables y cómo rellenarlas
{termino}
: Un término técnico que requiera simplificación, como «blockchain», «machine learning» o «inteligencia emocional».
Pasos de uso
- Selecciona un término técnico que deseas traducir.
- Investiga su definición y significado principal.
- Crea una metáfora que represente el término de forma accesible.
- Elabora ejemplos que integren el término en situaciones cotidianas.
- Diseña la infografía, usando herramientas gráficas y asegurándote de que sea visualmente atractiva.
- Revisa la infografía en busca de claridad y simplicidad.
Ejemplos listos
Ejemplo 1
Entrada: Blockchain.
Salida: «La blockchain es como un gran libro contable que todos pueden ver, donde cada transacción se registra y es inmutable, asegura transparencia y confianza. Ejemplo: Piensa en una cadena de bloques de Lego, donde cada bloque es un registro de una acción, formando una pared que todos pueden observar pero nadie puede modificar.»
Ejemplo 2
Entrada: Inteligencia emocional.
Salida: «La inteligencia emocional es como un termómetro que mide cómo te sientes y cómo afectan tus emociones a los demás. Ejemplo: Imagina que estás en una reunión y comprendes que un colega está molesto; puedes ajustar tu comunicación para aliviar la tensión, como un ventilador que refresca un ambiente caldeado.»
Variantes y ajustes finos
- Versión rápida: Trabaja solo con la definición y un ejemplo en lugar de metáforas.
- Versión detallada: Crea una serie de infografías que exploren diferentes jergas sobre el mismo tema.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Usar terminología técnica en la explicación: trata de ser extremadamente sencillo.
- Olvidar el diseño: la infografía debe ser visualmente atractiva y clara para captar la atención del lector.
Plantilla avanzada (opcional)
Para cada {termino}:
1. Definición simple:
2. Analogía/métáfora:
3. Ejemplo en contexto cotidiano:
4. Diseño de la infografía (elementos gráficos sugeridos):
5. Consejos para la presentación efectiva:
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo usar este prompt para audiencias específicas?
- Sí, adapta el lenguaje y los ejemplos según el público al que te dirijas.
- ¿Y si tengo dificultades con el diseño de la infografía?
- Utiliza plantillas de infografía disponibles en línea para facilitar el proceso.
¡Haz que tu conocimiento brille a través de infografías accesibles y comprensibles, llevando la claridad a tus audiencias y transformando el tecnicismo en comprensibilidad!